Si eres maestr@ y tienes una cuenta en facebook, es muy probable que te hayas encontrado con alguno de los ya famosos memes de Pechas Mil que los publica en el grupo Experiencia Docente.
El día 16/08/2015 publicó este genial meme.
El caso es que esta vez, a alguien se le ocurrió la genial idea de robarse la imagen, el chiste, todo, modificarlo burdamente y publicarlo:
Me permití hacer una parodia de la parodia y contribuí con esta bella imagen
Posteriormente se hizo viral en las redes la noticia de un maestro que debía nadar para llegar a su escuela
Hace algunos años en algún curso de actualización, el coordinador nos propuso esta actividad, llevó la letra de una canción a la que le hacían falta algunas palabras, la actividad consistía en escuchar la canción, completar las palabras y terminar todos cantando, me gustó la actividad y siempre que tengo algún pretexto lo hago con mis alumn@s.
Busqué y rebusqué en mis discos y tristemente perdí varias. Acá van las que pude rescatar
"Jugando con el eco" de Liz Andrade
Esta canción se la puso la maestra Laurita a mi nena en segundo de preescolar y me encantó. Es ideal para niños pequeños, pero mis alumnos de segundo se desgañitaban cantándola. Unos cuantos repasos y tendrás un tono perfecto para cuando vayas a una excursión, un viaje en autobús, etc.
La canción la puedes poner desde aquí y si tienen algun plugin instalado podrán descargarla.
La verdad que durante mucho tiempo estuve traumado con "Patita de perro", la primera vez que escuché esta canción estaba muy triste porque había fallecido mi abuelo y me encantó. Así que en la primera oportunidad, un día de muertos, la puse con mis alumnos. Lo único malo es que hay por ahi una de Elizalde con el mismo nombre, no se vayan a confundir.
Si no tienen el disco, que se los recomiendo mucho, pueden descargar el audio desde aquí, esquiven toda la publicidad y verán que si descarga, o también la pueden poner directamente desde youtube:
"El niño caníbal" de Virulo interpretado por Pescetti
A veces algún niño se siente triste, apartado o con el ánimo decaído, pretexto ideal para esta canción cargada de fuertes simbolismos. Me encanta como les llega hasta el fondo a los niños y las frases "nunca me río, nunca juego" son cantadas a gritos, ideal para cualquier edad. Descarga aquí si no tienes el disco, que también recomiendo mucho, o ponla desde youtube:
Esta canción no puede faltar en tu repertorio, los niñ@s se identifican de volada con los "pobres niños" y cantan con más ganas. La puedes poner desde aquí
En Youtube no hay una versión de buena calidad, asi que no la recomiendo, pero si no tienes de otra, acá te dejo el video:
Hay una lección en el libro de cuarto grado de lecturas que habla sobre una niña que resuelve un conflicto jugando futbol, me gustó mucho la lectura y la relacioné con esta canción de Patita de perro. A mis niñas les gustó mucho y pasó a ser parte del repertorio oficial del grupo.
Hay dos versiones de la misma canción, una empieza con el coro y la otra con "Hace tiempo en la ciudad", yo les recomiendo esta última, tiene un ritmo más lento y más "cantable"
La verdad estuve buscando otras canciones que he utilizado, pero no las encontré, recuerdo haber hecho algo con "Corazón de coca" de patita de perro con el plato del buen comer, y una más con una rola llamada "Los hijos del hambre" cuando tratamos el tema de los países del tercer mundo. También recuerdo haber trabajad o con "El ropavejero" de Cri Cri o "Llave maestra" de Edgar Aguilar, pero creo que se perdieron los archivos.
¿Y ustedes? ¿Cuáles han cantado?, no tengo nada en contra de tatiana ni de sus similares, pero me gustaría conocer otras opciones. Saludos
Conoce el mejor programa para generar crucigramas y obtén más de 40 crucigramas basados en libros de la biblioteca aula y de texto listos para imprimir
Paso 2. Asegúrate de estar en la hoja llamada Datos y llena cada espacio correspondiente, todos son importantes para que funcione bien el archivo, la fecha de fin de cursos es la que aparecerá en las cartillas o reportes de evaluación, la fecha para calcular edades es la que se utilizará para generar la estadística.
Paso 3.- Vamos ahora a la hoja "Registro de inscripción"
Acá registraremos a los alumnos, cada "renglón" o "fila" corresponde a un alumno, anota los datos correspondientes, en el caso de Alta o baja, registra A, B, o NI si es nuevo ingreso. Continúa con flechas a la derecha colocando los datos, si hay alguno que en tu escuela no se utilice, puedes dejarlo en blanco. Como ves puedes agregar los datos de dos tutores. Cuando termines de llenar los datos guarda tu archivo para no perder los cambios con un nombre fácil de recordar como "Registro 1 A".
OJO: Si vas a copiar y pegar, hazlo columna por columna, NO PEGUES VARIAS COLUMNAS JUNTAS, te generará un error.
Paso 4.- Ordenemos a nuestros alumnos en orden alfabético:
Da clic en la flecha al lado del apellido paterno del alumno
Ahora Elige la opción ordenar por color y orden personalizado:
Da clic dos veces en "Agregar nivel"
Elige como segundas opciones apellido materno y nombres, debe quedar así:
Al dar clic en aceptar, tu registro quedará ordenado alfabéticamente, podrás hacerlo cada vez que des de alta un alumno o alumna.
Paso 5.- En la hoja "Evaluación deberás registrar los avances correspondientes a los espacios en las cartillas o reportes de evaluación, ya te aparecerán los nombres de los alumnos que diste de alta en la hoja "Reporte de inscripción. Anota los rasgos a evaluar en cada área y mes:
Paso 6.- Navega en las otras hojas, se generan de forma automática de acuerdo a los datos que capturaste.
Listo!, tienes un archivo de inscripción funcional, ahora veamos para qué lo puedes ocupar:
Pronto subiré los citatorios personalizados, los permisos, etc.
Los espero en el grupo de facebook maestros que juegan con muchas más actividades, tips, consejos, etc. y no dejen de visitar www.ludus.mx la mejor tienda online de juegos y material didáctico